La responsabilidad subsidiaria de IVA

Esto no es nada nuevo, pero como no todo el mundo lo tiene en cuenta, creemos oportuno divulgarlo.

Estas cuatro preguntas determinarán si tu empresa puede ser reclamada o no por Hacienda por responsabilidad subsidiaria de IVA:

  1. ¿A veces te llegan precios sensiblemente inferiores a los normales cuando vas a comprar un producto importado del EEE (Espacio Económico Europeo)?
  2. ¿Quien te ofrece esos precios son empresas consolidadas y con trayectoria clara y reconocida?
  3. ¿Son esas empresas importadoras desde hace años?
  4. ¿Has comprado a esas empresas aun teniendo la extraña sensación de que algo no cuadra?

Si tus respuestas han sido sí/no/no/sí o una inquietante sensación se acaba de adueñar de tu estómago, tu empresa podrá ser reclamada por Hacienda para pagar el IVA que esas empresas puedan haber defraudado.

¿Cómo lo han defraudado?

Una empresa, cuyo administrador es un testaferro (persona insolvente), compra productos en el EEE. Estas compras se hacen en todos los casos sin IVA porque las compras entre países del EEE funcionan así por normativa. Esa empresa vende esos productos a otras empresas españolas con su IVA correspondiente, pero a precio de coste o cercano a él. Operan así durante unos meses y no declaran el IVA a Hacienda, se lo quedan. Cierran la empresa y el testaferro desaparece junto con el dinero defraudado de IVA.

¿Y qué hace hacienda cuando lo descubre meses después?

Reclamarlo mediante una inspección a las empresas que se han beneficiado de esos precios sensiblemente inferiores. No olvidemos que nosotros mismos habremos informado a Hacienda que hemos comprado a esas empresas.

A veces puede haber una empresa más en medio que compra y vende con márgenes muy ajustados, haciendo que el precio ya no sea tan «ganga», pero no por ello exento de formar parte, tal vez involuntariamente, de la trama.

¿Y qué es el fraude carrusel?

A la empresa que importa se la llama, en argot de Hacienda, Trucha, y a las intermediarias hasta llegar al consumidor, Pantalla.

Se produce el fraude carrusel cuando una Pantalla exporta esa mercancía a otro país del EEE pidiendo a Hacienda la devolución del IVA. Pudiéndose iniciar de nuevo el ciclo de defraudación. En algunos casos se ha hecho sin que ni siquiera exista la mercancía.

Esperemos que con el nuevo sistema de comunicación telemática de facturas (SII – Sistema Inmediato de Información) esta pesadilla acabe pronto, y los precios «ganga» y sus consecuencias desaparezcan de una vez para todos.

Hasta entonces…

CUIDADO

Y recuerda que en Red Paralela hacemos las cosas muy bien desde 1992.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configuar y más información
Privacidad